top of page

P4 Profesionaliza tu negocio

LRE escalera resultados.jpg
5 FEF Online IPCii LRE P4_edited.jpg

En esta SERIE DE PROGRAMAS DE TRABAJO CON EL EMPRESARIO, el objetivo es preparar a empresarios y directivos de PYMES para escalar sus negocios de forma rentable, sostenible y ordenada, a través de una estructura organizacional sólida, procesos estables, liderazgo intermedio funcional y control financiero efectivo.

Sesiones presenciales y/o en línea + Sesiones en plataforma

LRE P1 Estrucutra del programa.jpg

List Title

Qué se trabaja en la serie de  programas PROFESIONALIZA TU NEGOCIO

Módulo I: Puesta a punto de la oferta de valor

Objetivo de aprendizaje: Redefinir o ajustar la propuesta de valor para garantizar tracción en ventas al momento de delegar funciones clave.

  • Resultado esperado: Propuesta de valor afinada, alineada al cliente ideal, y lista para ser comunicada y ejecutada por otros.

  • Actividades:

    • Mapa de valor actual vs. deseado.

    • Caso práctico: análisis de pérdida de foco comercial.

    • Guía para revisión de propuesta de valor.

  • Indicadores clave: Nivel de diferenciación percibida, tasa de conversión comercial.

Módulo II: Rediseño para agilizar y estabilizar procesos
  • Objetivo de aprendizaje: Identificar y rediseñar los procesos críticos del negocio aplicando principios de enfoque a la rentabilidad mediante procesos ágiles, adaptables y alineados al mercado

  • Resultado esperado: Procesos clave mapeados, documentados y mejorados para asegurar eficiencia operativa.

  • Actividades:

    • Diagnóstico de cuellos de botella.

    • Taller de mapeo y rediseño de procesos.

    • Trabajo asincrónico en plataforma: documentación del proceso crítico.

  • Indicadores clave: Tiempo de ciclo, tasa de errores o retrabajos, cumplimiento de entregas.

Módulo III: Escalamiento de la operación
  • Objetivo de aprendizaje: Preparar la estructura operativa para soportar el crecimiento sin comprometer la calidad ni el control.

  • Resultado esperado: Plan de escalamiento definido con prioridades claras y capacidad instalada evaluada.

  • Actividades:

    • Ejercicio de análisis de capacidad actual vs. demanda proyectada.

    • Simulación de escenarios de escalamiento.

  • Indicadores clave: Utilización de capacidad, margen por unidad adicional, nivel de servicio.

Módulo IV: Reestructuración de funciones y puestos
  • Objetivo de aprendizaje: Diseñar una estructura organizacional clave funcional con claridad de roles, responsabilidades y jerarquía.

  • Resultado esperado: Organigrama actualizado, fichas de puesto, y claridad en funciones clave.

  • Actividades:

    • Matriz RACI de roles y funciones.

    • Caso de rediseño organizacional.

    • Plantilla editable de organigrama funcional.

  • Indicadores clave: Tasa de duplicación de tareas, claridad en reportes, índice de cumplimiento de responsabilidades.

Módulo V: Evaluación, retención y desarrollo de mandos medios
  • Objetivo de aprendizaje: Establecer criterios para seleccionar, retener y desarrollar líderes intermedios eficaces.

  • Resultado esperado: Mandos medios definidos, evaluados y con plan de desarrollo básico.

  • Actividades:

    • Herramienta de evaluación 360° simplificada.

    • Role play de entrevistas de desempeño.

    • Guía: Cómo potenciar y retener talento clave.

  • Indicadores clave: Retención de talento crítico, nivel de autonomía, clima organizacional por área.

Módulo VI: Delegación y seguimiento cualitativo y cuantitativo
  • Objetivo de aprendizaje: Crear mecanismos efectivos para delegar tareas y hacer seguimiento al desempeño con datos y valores compartidos.

  • Resultado esperado: Agenda operativa del empresario optimizada y sistema de indicadores mínimos implementado.

  • Actividades:

    • Taller de agenda del empresario vs. agenda ideal.

    • Plantilla de indicadores clave (KPI) por área.

    • Role play de seguimiento con mandos medios.

  • Indicadores clave: Tiempo dedicado por el empresario a tareas operativas, cumplimiento de KPIs por área.

Módulo VII: Soporte financiero del escalamiento
  • Objetivo de aprendizaje: Comprender y aplicar conceptos financieros claves para escalar con control y rentabilidad.

  • Resultado esperado: Modelo de control financiero simplificado, con foco en rentabilidad y flujo de caja.

  • Actividades:

    • Caso financiero de escalamiento.

    • Dashboard financiero con mínimos indicadores.

    • Plantilla de presupuesto de crecimiento.

  • Indicadores clave: Margen de contribución, rentabilidad por unidad, punto de equilibrio operativo, flujo de caja operativo.

Extras sugeridos (integración transversal):
  • Mentorías individuales para aplicar el contenido a la realidad de cada negocio.

  • Sesiones asincrónicas con tareas guiadas y herramientas descargables.

  • Dashboard final de mando medio como producto entregable del programa.

  • ¿Te gustaría que desarrolle a continuación los contenidos detallados por módulo, materiales sugeridos, o el diseño de las sesiones sincrónicas y asincrónicas?

Y SI SOLO REQUIERES DESARROLLAR ALGUNOS TEMAS EN ESPECÍFICO....

TENEMOS SERVICIOS A LA MEDIDA!!!

Agenda una cita con un asesor y encontrará la metodología, herramientas o productos y servicios que necesitas

Xchel.jpg
"...estuvo padrísimo, me abrió mucho los ojos, había muchas partes que yo no sabía que se tenían que tener en cuenta en un negocio....uno debe buscar el apoyo de expertos como ustedes, estamos muy agradecidos con IPCii"

Xchel Guerrero

Empresa MGP 

Instituto Para la Capacitación Investigación e Innovación empresarial (IPCii).

                                   Derechos reservados-IPCii 2010 © e IPCii 2017 ©

Ver aviso de privacidad da Click aquí

bottom of page